Tras 10.000 Km rodando por todo tipo de carreteras y alguna que otra pista, te contamos cuál ha sido nuestra experiencia
Con 49.800 Km en el marcador de nuestra BMW R1250GS, tocaba cambio de neumáticos. Esta vez íbamos a montarle un juego de Dunlop Trailmax Meridian en medidas 120/70ZR19 y 170/60ZR17. Pese a que es un neumático de carretera, los dibujos de la banda de rodadura están diseñados para proporcionar un agarre extra en carreteras mal pavimentadas, con grava suelta o sobre mojado.
Calentamiento
Una de las características que más me gusta de los Meridian, es lo rápido que alcanzan la temperatura de funcionamiento incluso en condiciones adversas de frio y lluvia. Ya sabéis que un neumático frio puede llevarnos al suelo sin que podamos hacer nada para evitar el desastre, de ahí lo importante de este punto. Afortunadamente, los usuarios de moto de carretera no tenemos ese problema, ya que los fabricantes han encontrado la fórmula para que las gomas alcancen rápidamente una temperatura de funcionamiento correcta y no salgamos volando por los aires en la primera curva. Dicho esto, recalcar lo rápido que estos Dunlop Meridian entran en “zona de juego”. Basta con hacer un par de aceleraciones y frenadas, otro par de rotondas y listo.
Yéndonos al extremo tenemos el ejemplo de las gomas de competición, en MotoGP, por ejemplo, a nadie se le ocurre salir a pista sin que la goma esté previamente calentada (las mantas térmicas eléctricas que recubren ambas ruedas, permanecen montadas hasta el último segundo antes de salir a rodar) y aun así, los pilotos deben de tener cuidado en las primeras vueltas hasta alcanzar la temperatura óptima de funcionamiento.
Nuestros viajes se desarrollan, en gran parte, por carretera. Pero como podéis imaginaros, nos encontramos con todo tipo de asfaltos y condiciones. Y este es otro de los puntos en donde destaca el comportamiento de los Meridian. No importa lo rota y sucia que esté la carretera, la sensación de agarre te transmite una seguridad increíble, lo que te permite ir relajado disfrutando de la conducción y del paisaje.
Pilotando
En el último viaje que hicimos por Córdoba pudimos disfrutar de cientos de kilómetros sobre un asfalto impecable. Había tramos que parecían circuitos de velocidad, algo estrechos, pero realmente bien pavimentados, sin una arruga en el asfalto.
Sucesiones de curvas peraltadas en subida, en bajada, en llano, en fin… una delicia de carreteras. En estas condiciones los Meridian sacan a relucir su parte deportiva invitándote a alcanzar niveles de inclinación dignos de circuito, llegando a rozar los 49 grados, y de nuevo la sensación de seguridad sigue presente en todo momento.
Otra de las virtudes de estos neumáticos es la facilidad y rapidez con la que te permite hacer cambios de dirección. En sucesiones de curvas enlazadas te permiten llevar la moto de un lado a otro con solo pensarlo.
Un poco de Off Road
En los viajes a Marruecos, aunque el recorrido programado es 100% asfalto, de vez en cuando nos animamos a hacer alguna pista. En el último viaje que hicimos en octubre pasado, hicimos la pista de Agudal (para los que hace tiempo que no habéis ido, deciros que los primeros 20Km ya los han asfaltado) Se trata de una pista fácil, estoy hablando de pista seca, sin barro ni nieve. Alguna piedra suelta, unos pocos giros cerrados en bajada o subida, pero como digo, nada complicado. Está claro que los Meridian no son la mejor opción para el campo, pero si combinas en tus viajes 80% carretera y 20 % off por pistas, acabarás satisfecho. En esta pista en concreto, el comportamiento es más que aceptable. El diseño del dibujo proporciona el agarre suficiente para que puedas rodar con seguridad a ritmo tranquilo. Si eres de los que vas fuerte por campo, le encontrarás los límites pronto.
Bajo la lluvia
Cuando tienes planificado un viaje de grupo siempre estás a merced de la climatología y tienes que adaptarte a lo que te venga. Así, cuando aparece la lluvia, lo que toca es ponerse un buen mono de agua, suavizar la conducción y confiar en el agarre de tus neumáticos. Para ello es necesario que se encuentren en buen estado. Si cumples estas tres premisas, solo queda relajarte y disfrutar. Sí, has leído bien, ¡disfrutar! Los Dunlop Meridian utilizan compuestos de última generación y una mezcla de resinas que mejoran notablemente el agarre en mojado. Esto, unido al dibujo de la banda de rodadura que se encarga de evacuar el agua, hace que te sientas seguro pilotando bajo la lluvia.
Aquí, bajando de la Laguna Negra en Soria. Temperatura de cero grados y la lluvia que se convierte en nieve.
Lo cierto es que con este juego no habré hecho más de 600 km con agua, pero han sido suficientes para comprobar el buen tacto y seguridad que ofrecen rodando en mojado. Si vas primero sin ninguna moto delante, a veces te olvidas de que está mojado y empiezas a pilotar de forma fluida, inclinando cada vez más (siempre con margen de seguridad) y es ahí cuando descubres que rodar bajo al agua también tiene su aquel.
Durabilidad
Este es, sin duda, uno de los puntos que siempre tenemos en cuenta a la hora de elegir un neumático. Nosotros hemos hecho 10.111 Km exactamente desde que montamos el juego nuevo. Con ellos hemos hecho los viajes de Andalucía, Portugal, Soria, Transpirenaica, Marruecos y Córdoba. Hemos rodado por todo tipo de carreteras y asfaltos, la mayoría de nuestros recorridos evitan las autopistas, pero siempre hay tramos de enlace y a veces hay que ir o volver desde el destino por autopista. No lo tengo contabilizado, pero quizás el 20% de los kilómetros hayan sido por las malditas autopistas. Y aquí tenéis una muestra gráfica de cómo han quedado los Dunlop Meridian tras esos 10.111 Km. Se podían haber apurado algo más, pero poco, ya que los avisadores de desgaste estaban ya a la vista.
Las pocas pegas que puedo poner a estas gomas son dos: la primera el ruido de rodadura. No hacen falta muchos kilómetros para que empieces a escuchar el ruido de rodadura al inclinar en curvas de 100/120 Km/h. También es cierto que no he encontrado ningún otro neumático en el mercado al que no le pase lo mismo. Quizás es un tema más congénito de la moto que de las gomas, ya que me ha pasado con todos los neumáticos, de distintos fabricantes, que he montado hasta la fecha.
El otro punto es el desgaste del neumático trasero. Este es el mal de la mayoría de los que hacemos muchos kilómetros en moto. La goma llega al fin de su vida útil casi siempre por el mismo motivo, el desgaste de la zona central. En ambos flancos del neumático tendríamos goma suficiente para hacer otros 5.000 km o más, pero el centro está ya al borde de su vida útil y si nos descuidamos, podríamos llegar a los alambres.
En los Meridian, pese al bi-compuesto con la parte central más dura, si abusamos de la autopista, empezaremos a apreciar como la banda central se aplana, llevándonos a lo que se conoce como neumático cuadrado. Como os decía, este es un mal genérico, debido más a nuestro uso de la moto por carreteras y autopistas que a un defecto del neumático, pero a todos nos da rabia tener que tirar una goma trasera a la que le queda mucho dibujo por los lados.
Con 10.111 Km a sus espaldas, hemos decidido cambiar los Dunlop Meridian por un juego nuevo de neumáticos. ¿Cuales?
Os dejamos una pista gráfica y os lo contamos todo en el próximo blog.
¿Sabes de qué neumático se trata?
¡Hasta la próxima!